Up | reflexiones1 | reflexiones2 | reflexiones3 | reflexiones4 | reflexiones4 | reflexiones5 | reflexiones6 | 7 habitos

Los hechos no son siempre los hechos

Es poco habitual que las personas tengan una actitud reflexiva ante los acontecimientos diarios de su vida. Creo que hay dos causas principales en esto. Primero, es más cómodo. Asumir que el otro tiene la información correcta o que si lo dicen en los medios de comunicación, debe ser así, es más fácil que investigar y formarse una opinión completa por sí mismo. Y, segundo, porque el sistema educacional de todos los países prepara a los alumnos en conductas básicas de aprendizaje: conocimiento y comprensión. Poco tiempo queda para el análisis, la síntesis y mucho  menos para conductas complejas como la evaluación o el juicio ante determinados hechos.

Este comportamiento es peligroso. Lleva a actitudes propias de una masa: la mayoría sigue simplemente a un líder. Es fácil que se formen corrientes de opiniones: "lo leí en..., lo vi en... Raúl opina que... Si varios dicen que Pedro es un ambicioso, entonces así debe ser. Pronto la mente se acomoda a estos modelos de pensamiento y todo lo que percibe lo acomoda a este esquema perdiendo el sujeto la objetividad.

Los hechos objetivos no siempre son hechos objetivos. La mente forma mapas mentales y todo lo percibido se recibe de modo que se corresponda con estos modelos previamente establecidos. Dejan de percibirse los hechos que contradicen esquema primeramente formado. No darse cuenta de este proceso te impulsa a buscar a las personas que confirmen tus propias creencias y a que te moleste la opinión de aquéllas que piensan diferente. Esto, si no se tiene una actitud reflexiva.

Reflexionar puede ser muy importante ante decisiones que determinarán el futuro de tu vida. Ante una afirmación, debes preguntarte quién lo dice, qué conocimiento tiene, por qué y para qué lo expresa, qué otras opiniones existen, desde qué otros puntos de vista podría analizarse, cuales son los elementos favorables y desfavorables, etc. El modo como actúes hoy determinará tu futuro.

Una vieja historia ilustra lo aquí escrito.

Era otoño, y los indios de una remota reservación preguntaron a su nuevo Jefe si el próximo invierno iba a ser frío o apacible. Dado que él era un Jefe Indio en una sociedad moderna, nunca había aprendido los viejos secretos, y cuando miró el cielo, no podía decir qué iba a suceder con el tiempo.

De cualquier manera, para estar seguro, él respondió a su tribu que el invierno iba verdaderamente a ser frío y que los miembros de la aldea deberían recolectar leña para estar preparados. Pero como también era un líder práctico, después de algunos días tuvo una idea. Fue a la cabina telefónica y llamó al Servicio Nacional de Meteorología y preguntó: -El próximo invierno ¿será muy frío?

Parece que el invierno próximo será bastante frío verdaderamente, respondió el meteorólogo de turno del Servicio Nacional. De manera que el Jefe volvió a su gente y les dijo que se pusieran a juntar más leña aún para estar preparados.

Una semana después el Jefe llamó otra vez al Servicio Nacional de Meteorología. Preguntó: ¿Será un invierno muy frío?. Sí, respondió el meteorólogo de turno, va a ser un invierno muy frío. El Jefe regresó nuevamente a su gente y les ordenó recolectar todo los pedazos que pudieran de leña que pudieran encontrar.

Dos semanas más tarde el Jefe llamó al Servicio Nacional de Meteorología una vez más: -¿Están absolutamente seguros que el próximo invierno habrá de ser muy frío? Absolutamente -respondió el hombre al otro lado de la línea, va a ser uno de los inviernos más fríos que se hayan conocido.

¿Cómo pueden estar tan seguros?, preguntó el Jefe. Y el meteorólogo respondió: Porque los indios están juntando leña como locos.

Sergio Valdivia